
OVERTOUN
Entrevista OVERTOUN, Agustín Lobo (batería) y Matías Bahamondes (guitarras)

1- ¿Cómo nace la banda, en qué año se formó Overtoun? Agustín Lobo: La banda nace a inicios del año 2014, cuando conocí a Matías en el colegio. Ya llevábamos cerca de un año tocando juntos en casa covers de Metallica, Black Sabbath, Megadeth, etc. Se le da oficialmente nombre al proyecto una vez que nuestro compañero Gonzalo Viveros es integrado tocando el bajo ese mismo año. Matías Bahamondes: Bueno, después de un tiempo tocando covers en algunas competencias escolares, llegó Cristóbal Gómez a reemplazar a Gonzalo en el bajo, y en ese período ya empezamos a componer algunas canciones propias. Luego terminamos el colegio, entramos a la universidad y me fui a estudiar a Berklee College en Boston EEUU. Ahí en una clase conocí a Yoav Ruiz (vocalista). Después de mostrarle un poco las demos que teníamos, se motivó y entró de lleno para escribir las letras y voces de lo que fue ‘Centuries of Lies’ (2018). 2 - ¿Cuál es la alineación actual de Overtoun? Yoav Ruiz-Feingold - Voz Matías Bahamondes - Guitarra Agustín Lobo - Batería 3- Háblanos un poco de su discografía y de su trabajo más reciente. Agustín: Overtoun actualmente ya tiene publicados un demo, dos álbumes larga duración y un single en vivo transmitido en plena pandemia. El demo, titulado “Eyes Wide Open”, de 2016 mostró parte importante de lo que queríamos plasmar en nuestra primera placa. Así fue como en el 2018 lanzamos “Centuries of Lies”, que por supuesto contiene material definitivo de lo que tenía el demo y nuevas ideas también. Al poco tiempo comenzaríamos a escribir el segundo álbum, “This Darkness Feels Alive” a finales del 2019 y se publicó el 2021, teniendo una excelente respuesta de los fans. Matías: Nos pusimos las pilas con ‘This Darkness Feels Alive’. Trabajamos arduamente en el disco, donde tratamos de transmitir lo que nos estaba pasando en ese momento, que era un estado depresivo mezclado con frustraciones y soledad. Fue muy bonito que la gente se sintiera identificada con las canciones y con la letra, más encima para luego ser reconocidos en revistas internacionales y por nuestros pares con el reciente Premio Pulsar. 4 - ¿Dónde fue grabado el disco y cómo fue ese proceso? Agustín: “This Darkness Feels Alive” fue grabado en Estudio del Sur. Este es un estudio que cuenta con los mejores estándares de calidad para producir música de manera profesional. Fuimos muy afortunados de poder estar ahí, con la calma que el lugar ofrece. Trabajamos dosificando muy bien el tiempo y todo resultó como lo teníamos planeado. Pancho Arenas (productor) nos acompañó en todo el proceso y eso hizo que todo fluyera muy bien. Matías: Tuvimos la fortuna de tener un tremendo equipo de trabajo. Partiendo por Guillermo Rocha en el bajo, en el estudio también estuvo Ignacio Portales (Maldito) como asistente. Después se dieron de a poco las cosas para lograr que el legendario Flemming Rasmussen (productor de Metallica) fuese el encargado del mastering. Todo quedó sonando tal cual nos imaginamos en un principio, para que finalmente el arte fuese hecho por Paolo Girardi (Power Trip, Artificial Brain). Además del equipo técnico, nos acompañaron invitados como Joe Stump de Alcatrazz, el Awká de Mawiza, Mario González de Austral y amigos como Guillermo Valdivia y Emily Gelineau en las secciones de cuerdas. Fue muy orgánico el proceso y tenemos muy buenos recuerdos. 5- Cuéntanos sobre el proceso de composición, las letras y el concepto a que apuntan, de donde provienen . Agustín: El proceso de composición tuvo mucho que ver con los estados anímicos del ser humano. Finalmente de eso se tratan las canciones, del infierno que puede ser muchas veces la mente humana por todo lo horrible que la misma sociedad impone. Yoav, que escribió todas las canciones, se inspiró mucho también en vivencias que tuvo en Estados Unidos. Es todo muy honesto y de primera fuente. También, tiene mucho que ver con la pandemia, que sin duda afectó bastante la salud mental de todo el mundo. Matías: Apunta a la soledad, depresión, frustración, todo lo que pueda afectar al ser humano en una batalla con sí mismo. Como dice el mismo título, cuando la “oscuridad se siente viva”. 6 - Cuéntanos cómo fue el proceso de los Premios Pulsar y cómo afectó el trabajo de Overtoun después de salir ganadores en categoría metal. Agustín: El Premio Pulsar fue una experiencia inolvidable. Como dicen, equivale a los Grammy en Chile, y no es menor. Estar al nivel de artistas de alto reconocimiento es para nosotros muy importante y estamos muy orgullosos de nuestro trabajo. También muy agradecidos con el público y los críticos que han escuchado lo que hacemos y lo han valorado. Matías: Bueno nosotros siempre hemos tenido la convicción de trabajar entregando lo mejor que podamos hacer. No andamos detrás de los premios, es bonito el reconocimiento, pero aquello no va a cambiar la manera en que hacemos nuestra música ni nuestro arte. No hay duda de que vamos a continuar empujando el límite artístico y mejorando como músicos cada vez más. 7- Sobre el arte, cuéntanos quien lo realiza y que buscan mostrar en el. Agustín: Como ya saben, nuestro último disco busca retratar la mente humana como el infierno mismo. Y había una persona que era perfecta para llevar ese concepto al lienzo. Paolo Girardi, desde Italia tuvo la buena disposición para trabajar con nosotros. Desde que escuchó nuestra música, se inspiró rápidamente y pintó esa portada y contraportada con un profesionalismo increíble. Matías: Impresionante la creatividad de Paolo para plasmar la música en óleo sobre tela. Es realmente un genio, de esas personas que te sorprenden. Nos preguntó dos ideas para la pintura y en tres días ya la tenía lista. Muy buen tipo por lo demás, súper buena onda. 8 - ¿Cuáles son tus proyecciones a corto y largo plazo? Agustín: Desde pequeños hemos tenido grandes proyecciones como banda. Por ahora, a corto plazo tenemos pensado concretar una gira por Brasil que tenemos programada, y también ir a Estados Unidos a mostrar en vivo lo que hacemos. Y por supuesto, seguir componiendo canciones para algún próximo trabajo. A largo plazo, esperamos poder llegar a las grandes ligas y vivir de ello claro. Con trabajo constante es posible. Matías: Tenemos varias ideas para el próximo disco. Aparte Yoav ya tiene claro el concepto que vamos a tratar. Vamos a exigirnos aún más que en ‘This Darkness Feels Alive’. 9 - Háblanos un poco de bandas nacionales , alguna influencia , que fue lo último que vieron en vivo y que nos recomiendan. Matías: Personalmente creo que la mejor banda del estilo es Cianuro. Son increíbles seres humanos y son muy consecuentes con lo que transmite la música; no tiene comparación. Se la juegan con todo. Recomiendo su último disco ‘Odio Total’ que acaba de salir. Como influencias musicales siempre mencionamos a Quilapayún, Inti-Illimani. Los Tres es una banda de la que soy muy fanático; el Ángel Parra me ha influenciado cualquier cantidad en el camino de la guitarra y la composición. Dentro del Metal nos inspiró mucho la tocata que tuvimos junto a Massacre. Yanko y Don Lalo tuvieron muchas palabras de consejo y buena vibra para nosotros, fue importante que una banda con tanta trayectoria como ellos nos reconociera. Ojalá poder compartir nuevamente escenario. 10 - Cuáles son las plataformas donde se puede adquirir el material y escuchar a la banda. Para escuchar y adquirir el material de Overtoun pueden buscarnos en todas las plataformas: Spotify, YouTube, Apple Music, Deezer, Tidal, Amazon, etc. También en nuestra web www.overtoun.com, Bandcamp, y en las plataformas del sello WormHoleDeath por la red de Sony Music/The Orchard. Muchísimas gracias por la entrevista y mucho aguante para Rock & Metal chileno que siempre están apoyando la escena!!!
Entrevista por Anggie Soledad
Excelente entrevista .
Felicitaciones.